Antipiratería en México: Leyes y Consecuencias
- Zulma García
- 25 jul
- 2 Min. de lectura

La piratería en México representa un desafío persistente para la protección de los
derechos de autor y la propiedad industrial. Este fenómeno afecta tanto a
creadores como a la economía nacional. El gobierno mexicano ha adoptado
diversas estrategias legales para combatirla, amparándose en la Ley Federal del
Derecho de Autor (LFDA), el Código Penal Federal y la Ley de la Propiedad
Industrial.
¿Qué se considera piratería en México?
De acuerdo con el Artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, se considera
infracción en materia de comercio:
“Editar, vender o reproducir por cualquier medio una obra protegida por derechos de autor sin
la autorización correspondiente.”
Asimismo, el Artículo 229 establece que también constituye infracción la comunicación
pública, distribución, importación o almacenamiento de obras protegidas sin autorización.
Consecuencias legales de la piratería
La piratería no es un delito menor. El Código Penal Federal contempla sanciones
penales severas para quienes cometen actos de piratería, especialmente en gran
escala. Por ejemplo:
Artículo 424 Bis del Código Penal Federal:
“Se impondrá prisión de seis meses a seis años y multa de 300 a 3,000 días de
salario mínimo a quien comercialice o distribuya productos protegidos por derechos de
autor o marca, sin autorización.
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial – Artículo 402:
Protege marcas y envases registrados. Sanciona con prisión de 2 a 6 años y multas
de hasta 100,000 UMAs a quienes imiten, fabriquen o vendan productos con marcas
falsificadas.
Ley General de Salud – Artículos 373 y 376
Exige el registro sanitario o aviso de funcionamiento para la venta de suplementos
alimenticios. Su incumplimiento puede derivar en clausura del establecimiento,
decomiso de productos y sanciones económicas.
Ley Federal del Derecho de Autor – Artículo 231
Aplica también a etiquetas, diseños y presentaciones protegidas como obras
creativas. Su reproducción no autorizada constituye una infracción en materia de
comercio


Comentarios